sábado, 5 de abril de 2008

Guia Feng Shui para los colores del hogar




Los colores en nuestro hogar

El color es literalmente una forma de energía ya que cada uno de los colores que vemos es en realidad una onda electromagnética de una longitud determinada. Por lo tanto los colores, más allá de su aspecto estético, influyen sobre nuestro estado de ánimo.

Por otro lado, los colores son una forma de representar también a la energía de los cinco Elementos del feng shui (Fuego, Tierra, Metal, Agua y Madera). Entonces, en el feng shui racional usamos el color para aportar en cada ambiente alguno de los Cinco Elementos y crear así la atmósfera que deseamos, ya sea estimulante, sosegada, creativa, relajada etc.

Azules:
Aportan frescura y tranquilidad, aptos para dormitorios en climas cálidos y oficinas.

Es adecuado en dormitorios con luz natural intensa o climas cálidos, oficinas. Comedores y vajilla de personas obesas o que deseen adelgazar (el azul inhibe el apetito). No lo es, en lugares donde viven personas depresivas, teatros, climas fríos, cocinas y comedores.

Negro:
Se utiliza para evocar un aire de misterio y sensualidad. No lo uses en habitaciones de niños, cocinas, espacios relacionados con la salud y lugares donde se quiera establecer una comunicación fluida entre las personas.

Rojos:
El rojo puede utilizarse para atraer la atención o dirigir el flujo del chi hacia donde se quiera, por ejemplo, hacia un rincón oscuro. El rojo puro debe utilizarse con moderación, siempre en objetos pequeños y nunca en superficies grandes. Las personas depresivas pueden beneficiarse utilizando objetos rojos (por ejemplo, un despertador o un velador rojo en la mesita de luz). Deberíamos utilizar el rojo en la vestimenta toda vez que queramos llamar la atención.

El rojo aumenta la presión sanguínea y estimula al apetito. Debe evitarse el exceso de rojo en lugares de trabajo (distrae), en los lugares de descanso (excepto en el caso de personas depresivas), y en los lugares públicos o donde concurre mucha gente (incita a la violencia).

Naranjas:


El color de la fusión, muy apropiado para salas de estar, habitaciones de huéspedes.

No es adecuado en lugares donde se requiera hacer trabajos que requieran concentración, como por ejemplo, el estudio de un escritor, oficinas etc.

Blanco:
El color de la pureza. El fondo blanco hace resaltar a los objetos y a las personas, es adecuado para cuartos de baño y dormitorios. También estudios y lugares de trabajo, especialmente si se trata de proyectar y dibujar.
No es adecuado en climas muy fríos (recuerda a la nieve) y habitaciones de niños pequeños.

Grises:

Desde el feng shui los consideramos asociados al elemento Metal, por lo tanto preferimos combinarlos con azules o tonos naturales y evitamos combinarlos con el rojo o el verde. Es adecuado en oficinas y estudios.

Verdes:
Color neutral, tiende a tranquilizar y es adecuado si hay buena luz natural en dormitorios, estar, cuartos de baño, habitaciones de niños pequeños, lugares donde haya que generar ideas nuevas y creativas.
No lo uses en lugares oscuros, habitaciones de adolescentes (por algo la vestimenta de Peter Pan, el niño que nunca crece, es verde).
Colores de la tierra:

Los colores naturales (madera, habano, crudo, maíz, beige etc.) nos recuerdan a la tierra, nos estabilizan, nos hacen sentir firmes y consolidados. Sin embargo, cuando se presentan en exceso y sin otros toques de color pueden resultar aburridos, opresivos y apáticos.

Son adecuados para la sala de estar y el dormitorio, ya que conducen a la pasividad y al descanso. También son adecuados para lugares donde habitan personas inestables físicamente (por ejemplo, ancianos) o personas muy excitables, ya que transmiten una sensación de apoyo firme y de quietud. Cuando quieras aparecer como una persona sólida y confiable, utiliza en tu vestimenta colores terrosos, pero evítalos si quieres aparecer como alguien dinámico.

No son aptos para lugares donde se trata de generar ideas nuevas o trabajos creativos.

Amarillo:
El amarillo es un color magnífico para llevar alegría a un ambiente, es excelente para la cocina, especialmente si la familia suele comer allí, y también para el cuarto de los niños. El amarillo en la vestimenta, si armoniza con nuestra personalidad, puede hacernos resplandecer como la luz del sol.

El amarillo es rechazado por las edades extremas: los bebés lloran más en habitaciones amarillas y las personas mayores tienden a rechazar el amarillo.

Otros colores no asociados a los elementos:
Púrpura:
El color de la individualidad, para jerarquizar oficinas y estudios, el preferido de los adolescentes.
No es adecuado en salas de estar, comedores o play-room.
Rosa:
Está comprobado que el color rosa (para ser exactos, el color del chicle globo clásico) tiene un poderoso efecto relajante. Una persona emocionalmente alterada se calma en diez minutos en una habitación totalmente rosa, en veinte minutos puede hasta quedarse
dormida. Utiliza el color rosa en los lugares destinados a la relajación y el descanso. Por esto no es adecuado usarlo en lugares de trabajo o estudio.

El Elemento Agua: Azules y Negro

El Elemento Fuego: Rojo y Naranja

El elemento Metal: Blanco y grises

El elemento Madera: Verdes

El elemento Tierra: Colores naturales y Amarillo




Fragancias para cada ocasión:
Los aromas pueden ayudarte a crear un ambiente propicio desde el primer momento.

Eucaliptos o Limón: El o ella han tenido una semana terrible y están muy cansados. El limón vigoriza y revitaliza. Si el o ella vienen de dar un examen agotador.




Cedrón: Para calmar los nervios de una primera cita.



Naranja o Bergamota: Para entrar en confianza y darle ánimo a los tímidos




Canela: Para despertar emociones fuertes.



Lavanda: Si él o ella están algo deprimidos. Armoniza, equilibra, calma. Es anti-afrodisíaca.




No hay comentarios: