El Misterio de los Espejos
Hay muchas preguntas acerca de los espejos: dónde colocarlos, si está bien o mal un espejo enfrentado a la puerta, si el espejo que acompaña al ba-gua o pa-kua debe ser cóncavo o convexo, si debe mirar hacia afuera o hacia adentro, si no se deben tener espejos en el dormitorio etc.
El uso de los espejos en el feng shui fue popularizado especialmente por la escuela budista (sombreros negros) que los utiliza profusamente: ellos encuentran que los espejos son una cura para casi todo. La idea básica es que si el espejo refleja la luz también reflejará cualquier otro tipo de energía (recordemos que la luz es una onda electromagnética). La conclusión es que cualquier tipo de energía negativa o sha chi puede desviarse mediante el uso de un espejo. La forma convexa del espejo permite reflejar más en menos superficie y por eso los espejos "defensivos" adoptan esa forma.
Por otro lado, los espejos tienen algo "mágico" que los ha hecho protagonistas de muchas historias mitológicas y fantásticas. La imagen que reflejan los espejos se identifica a menudo con una contraparte "inmaterial", asimiliable al alma de la persona. Por eso se dice que los vampiros, que no tienen alma, no se reflejan en él. Como también se dice que al dormir se separa una especie de "doble etérico" del cuerpo, una gran superficie espejada cerca de la cama podría perturbarlo y esa es una de las razones para evitar los grandes espejos en el dormitorio.
En otras culturas hay creencias similares: cuando un moribundo está a punto de dejar este mundo, es común que se cubran los espejos por temor a que el alma del agonizante quede encerrada en ellos.
En el cuento de Blancanieves, el espejo tiene la facultad de hablar y responder a las preguntas que le formula la madrastra. Indudablemente un espejo nos habla de nosotros mismos: en la imagen reflejada podemos analizar nuestro rostro, semblante, actitud, mirada...al mirarnos al espejo inevitablemente hacemos una evaluación de nuestra imagen y por lo tanto de nosotros mismos.
Un acierto de la escuela budista es la recomendación de colocar un espejo en la puerta del refrigerador en caso de que uno se embarque en una dieta: ciertamente vernos algo obesos justo antes de abrir la puerta del refrigerador puede ser una manera de mantener la motivación durante la dieta.
En todo caso, el espejo es un silencioso testigo de lo que se refleje en él. Si le entregamos una imagen positiva, nos devolverá lo positivo. Si le entregamos una imagen negativa, la devolverá también. Esta es la clave para la ubicación de los espejos: colócalos sólo donde tengas la seguridad de que duplicarán lo positivo.
Hay algunas reglas generales que podemos seguir:
Nunca coloquen espejos enfrentados a puertas o ventanas. La energía que entra por la puerta rebotará en el espejo y no se distribuirá bien hacia el resto de la casa
No coloquen espejos reflejando la cama por que la energía que entra por la ventana o puerta se refleja en el espejo provocando una corriente intensa de energía entre la ventana y el espejo y en consecuencia sobre nuestro cuerpo, perturbando el descanso. La ubicación ideal de los espejos es dentro de las puertas del clóset o a los lados de la cama, siempre y cuando sean de un tamaño razonable que no reflejen la misma.
Los espejos son útiles en los vestíbulos estrechos, especialmente cuando la puerta principal abre hacia una pared sólida. Un espejo correctamente ubicado en la pared lateral a la puerta puede favorecer el flujo del chi o energía distribuyéndolo hacia el resto de la casa.
Los Pasillos y Escaleras son conductores importantes del Chi dentro de la casa; se les conoce en el Feng Shui clásico como caminos de agua o de energía Yang. Si los pasillos y /o las escaleras son amplios y luminosos no presentan ningún problema pero cuando son estrechos, oscuros, muy largos o muy empinadas tienden a transformar la energía en Sha Chi o energía negativa.
En estos casos los espejos son un buen recurso para desacelerar esa energía y ayudarla a fluir suavemente. En los pasillos largos y oscuros se puede colocar espejos –no enfrentados- tal como se indica en la figura 3. En las escaleras se pueden colocar espejos en la pared lateral de la misma siempre y cuando los espejos no reflejen algún ángulo agudo o flecha venenosa.
Copyright©2006 Leyda Ramirez
No hay comentarios:
Publicar un comentario